jueves, 23 de marzo de 2017

Organización de grupos: proyectos y centros de interés

Propuesta de nuevos grupos


Grupo 1: Continuamos el proyecto Cuentaverdades.
Grupo 2: Preparamos un nuevo proyecto, solicitado por una parte del grupo-aula.
Grupo 3: Recuperamos aprendizajes no realizados.
Alexandre, José Miguel, Antonio, Emilia.


Recordamos los principales criterios para evaluar el trabajo en equipo:
Desempeño de los roles: Secretario, moderador, inventor/revisor, portavoz/guionista.
Convivencia.
Empatía.
Compromiso con la tarea.

Aprendizajes no realizados.

El procedimiento para recuperar aprendizajes no realizados es muy sencillo: hay dos proyectos globales que se realizan a lo largo de todo el curso.

1) Crear y revisar el portafolio a través de un blog personal.
Es necesario leer y revisar las entradas con ayuda de los comentarios del profesor.
2) Actualizar la "Historia de un/a aprendiz".
Hay tareas que ya se han descrito y que vienen acompañadas de una guía de redacción:
2.1. Presentación personal.
2.2. Álbum familiar.
Además, durante este trimestre introduciremos una nueva tarea, que se refiere a las experiencias vividas en tu pueblo, desde la primera infancia a la adolescencia:
2.3. Un día en la vida de Aznalcóllar.
Puedes anticipar en qué consiste gracias a esta entrada del blog de aula de otro grupo.

Cuentaverdades: realización del producto final.

La siguiente fase del proyecto Cuentaverdades consiste en crear materiales para una campaña en favor de la acogida y la escolarización de los niños y las niñas refugiados, todavía sin un refugio digno de tal nombre. Esta carencia es aún más grave y acuciante en el caso de los niños sin acompañamiento o "menores no acompañados" (MENA).
Así pues, continuamos el proyecto con este objetivo principal:

1) Leemos y comentamos las "historias familiares" creadas por nuestras compañeras y nuestros compañeros.
Accedemos a los blog de los demás y realizamos un comentario con los siguientes contenidos:
1. Qué me ha hecho sentir y pensar.
2. Qué elementos de la historia podrían aprovecharse para crear una "narrativa digital": sensibilizar a la población sobre las dificultades que viven los menores no acompañados y la necesidad de acogerlos y escolarizarlos.

2) Elaboramos una campaña de publicidad con el título "Tu vida sin refugio".
Utilizaremos los hashtag #REDUfugio y #Tuvidasinrefugio.
2.1. Cada persona crea una autobiografía ficticia, basada en las historias familiares que hemos inventado y en las vidas que hemos conocido durante las fases anteriores, cuyo protagonista sea un niño o una niña de tu edad que se haya quedado solo por distintas razones y necesite encontrar refugio.
2.2. Incorporamos al relato una situación dramática (clímax): un diálogo con otros personajes que ponga de manifiesto un problema grave en su/tu vida sin refugio.
2.3. Podemos convertir los relatos: historias familiares, autobiografías ficticias, en formatos gráficos y audiovisuales, por medio de aplicaciones para crear cómics en línea como PixtonReadWriteThink o Toondoo y animaciones con Stop Motion, LEGO Movie o Animation en iPad o con aplicaciones sencillas en línea: VokiDvolver Moviemaker y otras disponibles en este enlace.
2.4. Clarificamos los objetivos de la campaña, primero en grupos, luego en asamblea:
- A quién se dirige.
- Qué pretende conseguir.
- Cómo se puede difundir.
2.5. Creamos cuentas colectivas en algunas redes sociales para nuestra campaña.
- Presentamos nuestros objetivos.
- Comenzamos por difundir las historias familiares y las autobiografías ficticias que hemos elaborado.
2.6. Difundimos y viralizamos los lemas de nuestra campaña.
- Elaboramos individualmente lemas de alrededor de 100 caracteres, para que quepan los hashtag y una dirección URL.  
- Editamos un meme que incorpore el lema, sirviéndonos de Meme Generator o ImageChef.
- Difundimos los lemas, acompañados de memes, con un hashtag a través de Twitter.
- Recogemos los tuits en una historia con Storify.
2.7. Redactamos un texto argumentativo donde cada uno/a exponga las razones por las que se debe acoger a las familias, a los niños refugiados y especialmente a los MENA. El grupo elige cuál de los textos propuestos le servirá de base y elabora una síntesis que incorpore los argumentos ofrecidos.
2.8. Grabamos un vídeoclip con las razones que alega cada grupo desde distintos lugares del IES: el gimnasio, la cafetería, la biblioteca, el aula, etc., expresando, además, el deseo de acoger a uno o varios niños refugiados en nuestra escuela.
2.9. Programamos y realizamos la campaña a través de una plataforma de activismo solidario: una red de recogida de firmas como Change.org o Avaaz, además de solicitar colaboración a ONG de acción humanitaria y a partidos políticos por medio de Twitter o del correo electrónico.
Aportamos los materiales elaborados como soporte publicitario.


Preparación del proyecto "Las drogas y la vida".

De acuerdo con la preocupación de las familias y el interés de parte del grupo-aula por informarse acerca de la realidad y los riesgos que conllevan las drogas en nuestra cultura, vamos a preparar la realización de un proyecto de aprendizaje.

1º) Pregunta o reto inicial: 
¿Por qué son peligrosas las drogas para los adolescentes?

2º) Producto final: 
Página web informativa sobre los efectos y los riesgos de las drogas.

3º) Secuencia de tareas.
Hay que preparar un proceso de aprendizaje que puedan compartir todos los alumnos y las alumnas.

1) Análisis de problemas.
1.1. Investigación sobre las principales drogas que están al alcance de los adolescentes en nuestra cultura:
alcohol, derivados del cannabis, drogas de diseño, cocaína, etc.
1.2. Prácticas de consumo de drogas entre adolescentes.
- Cómo funciona el negocio de la droga.
- Pautas de consumo entre adolescentes: fin de semana, consumo ocasional, consumo habitual, etc.
- Incidencia en la vida cotidiana: cómo se difunde el uso de drogas, experiencias asociadas al consumo (en grupo o individual), efectos sobre la educación formal, relación con la familia, etc.
1.3. La adicción a las drogas.
- Causas y consecuencias.
- Formas de rehabilitación.

2) Exposición por grupos.
2.1. Principales drogas y prácticas de consumo.
2.2. Argumentos a favor.
2.3. Argumentos en contra.

3) Debate.

4) Elaboración de una página web organizada en forma de wiki.

Otro proyecto pendiente: El club de la sexualidad incomprendida

Tal y como estuvimos dialogando con el jefe de estudios, el único modo de superar prejuicios, vencer a la ignorancia y formarse un criterio personal sobre el derecho de cualquier ser humano a una sexualidad auténtica, pasa por investigar sobre la realidad, conocer, a grandes rasgos, la Historia de las prácticas sexuales y madurar un proyecto de vida que nos haga más conscientes, libres y felices.
Es importante que seamos capaces de educar a nuestros hijos e hijas: vosotros, en una sexualidad de acuerdo con los valores de la igualdad entre los sexos, el respeto a las orientaciones sexuales que reconocen nuestras leyes, afortunadamente.
Frente a las ventajas de la era digital, sobre las que llevamos hablando todo el curso, también hay trampas. Una de ellas es lo que llamo el "pornotube": la difusión y la propaganda, incluso, de una mentalidad extremadamente machista y patriarcal, que degrada el cuerpo de las mujeres a objeto de explotación sexual, sometido a vejaciones, humillación y dolor. Todo lo contrario de lo que nos hace felices como personas: sin equidad, sin preocupación por la alegría y el placer de la otra persona, sin rastro de amor. 
Lo dejamos pendiente hasta que culminen los demás: la recuperación de aprendizajes, la campaña en favor de los niños refugiados y la preparación de un proyecto sobre los riesgos de las drogas.



martes, 14 de marzo de 2017

Portafolio del segundo trimestre

Revisamos nuestro trabajo con ayuda del portafolio.

Estamos en la última semana de este trimestre. Es urgente poner al día las tareas:
- completar las tareas que se dejaron sin hacer o sin terminar;
- revisar los comentarios del profesor en cada una de las entradas.

Lista de tareas del segundo trimestre

1.1. Autobiografía.
- Presentación.
- Álbum familiar.
1.2. Lectura y comentario de una novela de aprendizaje, elegida libremente.
1.2.1. Participación semanal en el juego de la lectura.
1.2.2. Sesión final el próximo viernes, 16/3: comentario de la obra, una vez leída. 
Lo haremos en clase, pero puedes prepararlo previamente:
a) ¿Qué dice el texto? Resumen.
b) ¿Qué quiere decir el autor o la autora? Intención con que lo ha escrito.
c) ¿Qué significa para ti? Lo que te ha hecho sentir o pensar.
d) ¿Qué has aprendido por su medio? 
2.4. Prácticas de ortografía sobre las reglas:
- Tildes.
- Signos de puntuación.
- Reglas de c, s, z, x.
- Dictado.
- Mensaje formal a la concejala de Educación sobre las necesidades del IES.
- Diario de aprendizaje.
3. Cuentaverdades: las historias de las personas refugiadas.
3.1.1. Cuestionario inicial.
3.1.2. Guerra a la mentira: cuestionario.
3.1.3. Contramarea: cuestionario.
3.1.4. Conferencia TED de Marah Rahyan: cuestionario.
3.2. Leyendo verdades, leyendas reales: comentario a tres lecturas.
3.3. Pícaros refugiados: lectura y comentario de una novela corta.
3.5. Ponte en su lugar: narrativa digital en una campaña solidaria.
3.6. Tu vida sin refugio: imagina y narra la historia de una familia de refugiados.

Portafolio del segundo trimestre: selección y reflexión.

1) Crea una entrada en el portafolio con la selección de lo mejor

1.1. Destaca los tres o cuatro trabajos que más te hayan gustado y con los que hayas aprendido más. 
Sencillamente, incluye los enlaces preferidos de tu propio portafolio.
1.2. Además, explica por qué los prefieres.



2) Conclusión, respondiendo a las preguntas.

2.1. ¿De qué me ha servido a mí?
2.2. ¿En qué aspectos me siento más maduro/a como ser humano?
2.3. ¿Qué debería mejorar? 
2.4. Tus propuestas de tareas y de proyectos: ¿Cómo puedo seguir aprendiendo? ¿Qué quiero hacer ahora, durante el tercer trimestre? 




sábado, 11 de marzo de 2017

Una historia de supervivencia y solidaridad: imagina #tuvidasinrefugio

El grupo cooperativo será nuestra familia imaginaria

Nuestra campaña se va a centrar en las enormes dificultades que afrontan las niñas y los niños sin acompañamiento, como resultado de las guerras, la persecución y la lucha por llegar a un nuevo país.
Sin embargo, todos esos niños tenían una familia.
El comienzo de sus vidas: la situación inicial de su historia transcurre en un hogar, compuesto por abuelas y abuelos, cuidadores parentales (madre o padre), un número considerable de hermanas y hermanos.
Así pues, vamos a imaginar #tuvidacomounrefugiado en un grupo cooperativo y a asumir uno de los roles habituales en cualquier grupo familiar: madre, padre, hermana y hermano, etc.
He aquí los pasos a seguir para que se desate vuestra imaginación creativa.

1º) Cada miembro del grupo inventa una historia posible, protagonizada por una familia de personas en busca de refugio.

Tienes que organizar tu historia como una trama de aventuras (y desventuras), que siga una secuencia parecida a la que ya conoces:
- Situación inicial: hogar, país de origen, actividades habituales. Identifica por sus nombres a los miembros de la familia y ponlos en relación con su entorno: a qué se dedican, en qué trabajan.
- Conflicto principal: qué acontecimiento o serie de hechos cambia el destino de la familia y obliga a reaccionar a sus miembros.
- Retos que los personajes tienen que afrontar: cómo sobrevivir día a día en una situación imprevista, qué planes hacen en común, qué desearía cada uno/a y qué planes tienen que hacer por separado, conforme los separan las circunstancias.
- Clímax o momentos climáticos: no estamos hablando del clima, sino de los momentos de mayor tensión dramática, cuando corren algún peligro grave o sienten una amenaza muy cercana. ¿Cómo solucionan el problema? ¿Consiguen superarlo?
- Desenlace final: la historia habrá conducido a las personas de la familia a otras situaciones, otros países. Para algunos, quizá, el final habrá ocurrido antes, porque desaparecen o mueren. ¿Qué ocurre con los supervivientes? ¿A dónde llegan y cómo les acogen? ¿Les dan un refugio permanente?

Un consejo: consulta cualquiera de las historias reales o ficticias que hemos leído para que te sirvan de inspiración. Busca con ayuda de Google lugares reales y utiliza el mapa para elaborar una ruta verosímil, es decir, que parezca verdadera.

Escribe la historia, con los detalles necesarios para que resulte atractiva a tus compañeros. Publícala en una entrada de tu portafolio.

2º) El grupo escucha las historias propuestas y decide cuál desarrollar.

Una vez preparadas, dedicamos otra sesión de clase a escuchar las historias propuestas por cada uno/a o por una pareja.
El grupo tiene que escoger la que mejor le parezca, de acuerdo con ciertos criterios:
1) La trama está más desarrollada y resulta interesante: tiene intriga y suspense.
2) Los personajes son variados y tienen su propia historia.
3) La historia es verosímil y coherente: aparecen lugares reales, la ruta seguida es posible, la secuencia temporal podría ser auténtica.
Se puede y se debe mejorar una de las historias, incorporando elementos que aparecen en otras propuestas.

3º) Cada miembro del grupo asume uno de los papeles o personajes dentro de la familia y compone una autobiografía ficticia.

Con el propósito de desarrollar la historia lo mejor posible, cada miembro del grupo se pone en el lugar de un personaje distinto.
Pasos a seguir:
1) Detectar los personajes que intervienen en cada una de las situaciones dramáticas del relato, donde es necesario que se establezca un diálogo.
2) Imaginar y escribir los pensamientos y las emociones del personaje en las situaciones que se suceden en la historia: diálogos y monólogos interiores (es decir, lo que el personaje se dice a sí mismo, piensa o siente internamente). El resultado será una especie de autobiografía ficticia.


Creación de sentido - Comunidades de aprendizaje: en Vimeo.


4º) Culminamos y revisamos el guión literario de la historia.

Finalmente, completamos la historia en grupo. Todos tenemos que ejercer la tarea de secretario, por turnos:
1) Añadir los diálogos y monólogos a la trama de hechos en un portafolio común. Podemos usar el blog de uno de los compañeros y, luego, copiar el resultado en los portafolios de cada uno/a.
Esto dará pie a un debate sobre lo que debe o no incluirse en el guión, lo cual puede ser muy divertido si nos respetamos mutuamente.
2) Describir mejor los lugares y las situaciones más importantes en los que transcurre la historia:
2.1) En forma de acotaciones: dónde, cuándo, qué cosas se usan (vivienda, vestimenta, comida, etc.).
2.2) Qué otras personas intervienen: qué dicen "otros personajes", ya sean ayudantes de los protagonistas o contrarios a nuestros propósitos: enemigos o antagonistas.

Guión literario de "El laberinto del fauno". Wikimedia.

Guión literario y guión de producción. Wikipedia.

domingo, 5 de marzo de 2017

Ponte en su lugar: narrativa digital solidaria


Empatía


La empatía consiste, de primeras, en ponerse en el lugar de otra persona para entender las emociones y los pensamientos que expresa.
Desde luego, el cultivo de la empatía es una dimensión insoslayable del periodismo profesional, a cargo de reporteros/as o cronistas, y el periodismo ciudadano, desempeñado por una red de intercambio de información entre personas de cualquier profesión o condición, a través de los medios sociales: Twitter, Facebook, Youtube, etc. Aunque solo sea un primer paso, hemos aprovechado sus frutos para conocer mejor el contexto histórico que le da más sentido a las vidas de algunas personas refugiadas.
Hemos descubierto que los refugiados no son extraños al otro lado de un muro, construido por los poderosos para materializar violentamente las fronteras, sino que tienen mucho que ver con nosotras y nosotros. Están con nosotras. Somos nosotros.

Narrativa digital: campañas solidarias


También hemos utilizado la literatura como medio para aproximarnos a las vidas en busca de refugio y ponernos en su lugar: leyendo verdades.
Sin embargo, es importante para nuestros objetivos conocer las campañas organizadas por organizaciones no gubernamentales (ONG como OXFAM) o por las agencias de Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF) que utilizan la narración y las aplicaciones digitales con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía, la sociedad civil y, con su ayuda, presionar a los gobiernos que se resisten a acoger y a ayudar a las personas demandantes de asilo.
Vamos a revisar los medios digitales con que construyen narrativas digitales interactivas, que nos permiten practicar virtualmente la empatía: asumir una personalidad, tomar decisiones en una situación hipotética, comprobar los efectos de las políticas contrarias al refugio.

Tarea

Elige cualquiera de las campañas, conócela a fondo, y convierte en palabras la secuencia en imágenes y sonidos con que se ha construído la narración de una vida.

1) Explica el modo en que se organiza el juego o la aplicación de narrativa digital, qué organización lo ha promovido y para qué crees que lo ha hecho.
2) Cuéntanos la vida narrada de la persona con tus propias palabras.
3) ¿Hay una trama organizada en la secuencia que has seguido al "leer" digitalmente la vida de una persona en peligro? Reconstrúyela.
- Situación inicial.
- Conflicto principal.
- Retos que debe afrontar el/la protagonista (y tú mismo/a en su lugar).
- Clímax: momento de mayor tensión en el relato.
- Solución o desenlace: si se ofrecen varios finales alternativos, dependiendo de tus decisiones ante los retos planteados, describe cuáles son.

1. Intermón-OXFAM: Ponte en mi piel.




Sigue el enlace.

2. ACNUR: Ponte en sus zapatos.




Sigue el enlace.

3. ACNUR: Contra viento y marea.




4. ACNUR: My Life as a Refugee

Aplicación gratuita que puede descargarse en Android o en IOS (iPhone o iPad).




Sigue el enlace.


5. UNICEF: Unfairy Tales (subtítulos en castellano y otras lenguas).




Sigue el enlace.

6. Save the Children: Darfur está muriendo.

El conflicto en Darfur, una región del Sudán con una etnia y una lengua distintas a la mayoritaria, todavía no se ha resuelto completamente, aunque hubo un acuerdo de paz en 2016; pero tuvo su momento más agudo en 2004.





jueves, 2 de marzo de 2017

Están entre nosotras: somos nosotros #REDUfugio

La abuela civil española 

Si alguien os preguntara: "¿Has conocido a una persona refugiada?", probablemente la respuesta inmediata en la mayoría de los casos fuera: "No, nunca".
Sin embargo, eso que llevamos trabajado, aprendido o, simplemente, escuchado y visto en dos semanas nos ha dado acceso a la intimidad y las historias de vida de quienes se han visto obligados a salir de su pueblo, su ciudad, su país e, incluso, su familia, para poder sobrevivir, a causa de un sistema político (social, económico) que los excluía con violencia.
En muchas familias españolas todavía se guarda memoria sobre las consecuencias de un régimen represor o de una guerra en las vidas de parientes cercanos: nuestros ancestros. Más concretamente, en Aznalcóllar, la persecución política produjo exclusión y sufrimiento, como me han contado sus descendientes, es decir, vuestras madres y padres en la tertulia de las Familias Lectoras que celebramos quincenalmente. Entre nosotras y nosotros hay una "abuela civil española", vuestras bisabuelas.
De hecho, la mayor parte de los creadores, creadoras e investigadores españoles en el siglo XX, se llevaron su vida y sus obras al exilio. Algunos regresaron, como Rafael Alberti; otras, no volvieron nunca, como Maruja Mallo o Concha Méndez.



En realidad, la Historia del Exilio Español o de las Expañas es mucho más larga.

Nuestro país ha expulsado a millones de habitantes durante más de quinientos años de existencia. Sobre su vida y sus obras ha tratado el proyecto educativo "El Barco del Exilio":

Línea del tiempo

Presentación del Barco



El primo emigrante andaluz, la amiga inmigrante... hoy española

Aunque, en Andalucía, los perseguidos durante o después de la Guerra Civil no tuvieron tiempo de escapar, a diferencia de otras regiones, no obstante, sus hijas e hijos sí que lo hicieron: centenares de miles de andaluces emigraron al Norte de España o a otros países europeos. Es el fenómeno conocido como "la emigración", por antonomasia, que ocurrió hace cuarenta o cincuenta años. De eso quizá os puedan hablar vuestros abuelos y abuelas aún vivos: ellos o sus familiares y vecinos, conocieron la emigración.
Por supuesto, en tiempos más recientes, también hay ejemplos que pueden habernos tocado de cerca: padres o madres inmigrantes que vinieron de otros países y ya son españoles por su residencia o por su nacionalidad; tías o tíos, hermanos mayores que ahora mismo han ido a buscarse la vida en otros países, porque, cuanto más jóvenes, menos posibilidades han tenido de encontrar un trabajo digno, debido a la crisis económica.
La versión positiva de esa experiencia se llama "Españoles en el mundo", como el programa documental de TVE que visita países usando como guías a españoles emigrantes, y que ahora anuncia una nueva temporada. Gracias a ellas y ellos estamos conociendo centenares de culturas por todo el planeta.
Otra versión habla de los jóvenes "expatriados" o de los "nuevos exiliados", con una intención política de denuncia: Juventud Sin Futuro... o con un futuro reducido e hipotecado. Mira el mapa de la campaña "No nos vamos: nos echan", que comenzó en 2012, y se convirtió en la Marea Granate, a semejanza de las Mareas Verdes por la educación pública y la Marea Blanca por la sanidad.
Todavía están reivindicando, no solo su derecho a volver, sino también su derecho a votar para que cambien las malas condiciones laborales.



Otros refugiados que vinieron y fueron acogidos, cuando teníamos menos recursos

Desde hace cincuenta años, muchas familias de España y de Andalucía se organizaron para acoger a niñas y niños procedentes del Sahara Occidental, antigua colonia española, que fue abandonada a su suerte cuando Marruecos la invadió y se la anexionó. Los niños saharauis se han criado a medio camino entre un campo de refugiados en el desierto de Argelia (Tinduf) y los hogares de acogida españoles.

Fuente: Wikimedia Commons.

Eduardo Laínez, La vida con Alia.
Hace cincuenta o cuarenta años, muchos jóvenes y familias de países latinoamericanos sufrieron un exilio parecido al español, a causa de dictaduras sangrientas en sus países, por lo que vinieron a vivir al nuestro y a otros países acogedores con los refugiados, como Francia o Suecia. Más tarde, siguieron llegando en busca de una vida mejor, porque la crisis de nuestro sistema económico empezó por afectarlos a ellas y ellos.


Mercedes Sosa, "Canción con todos".

Hace 20 años, poco después de que cayeran los regímenes soviéticos y se derrumbase el Muro que separaba Berlín Este de Berlín Oeste, volvió la guerra a un territorio europeo y a un país: Yugoeslavia, con una dureza implacable, solo comparable a la sufrida por España y, hoy, por Siria. El país quedó destrozado y dividido. Miles de niñas y niños bosnios, en su mayor parte, pero igualmente serbios y croatas, vagaron por Europa en busca de refugio y llegaron, por fin, a España, a través de organizaciones cívicas y sociales. Lo contó Esma Kucukalic a la Cadena Ser, en medio de la huida de personas amenazadas por la guerra y la represión en Siria.

Tarea en grupo

1) Comparte con tu grupo las experiencias que hemos vivido en esta sesión y en las anteriores sobre las personas expatriadas, emigrantes o refugiadas. Responde ahora a la pregunta inicial: ¿Qué tienen que ver contigo o conmigo?

2) ¿Puedes contar alguna historia cercana sobre tus abuelos, parientes, vecinos que trate sobre la experiencia de vivir amenazado, con pocos recursos, y tener que ocultarse, huir o emigrar? Si la has escuchado por boca de tus compañeras y compañeros, no importa. Cuenta con tus propias palabras.